Mostrando entradas con la etiqueta aforismos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aforismos. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de noviembre de 2014

Mis aforismos III: Cor meum.

Dibujo de Van Gogh.
Un amor limpio y profundo puede extinguir todas las fealdades de uno, sus sombras y sus pequeños o grandes odios.

Descubrir que la persona amada habita en uno y te acompaña a donde vayas es un arte y una delicia.

El amor tiene ese sino que cuando se descubre y es puro llega a doler, sobre todo porque somos materia, almas encerradas en cuerpos. Eso limita nuestra sed de infinitud, nuestra sed de romper todas las barreras que nos separan del otro. Y así, nuestra vida se convierte en una lucha de fuerzas hasta calmar ese anhelo.


Cuando son dos y ya no más uno, se vive por dos y las tristezas de uno son iluminadas por las alegrías del otro y las alegrías se multiplican y la felicidad es común y por eso, doble.

Tú eres como el arte: bello e "inútil" pero necesario para que yo viva. 


Las hojas y la lluvia caen a nuestro alrededor, pero en mi corazón es primavera porque tú vas a mi lado.


Boceto de Noche estrellada, Van Gogh, 1889.
Nadie merece ser la muleta de otra. Cuando se llevan muletas se pierde la oportunidad de averiguar quiénes somos, nuestros límites, nuestra capacidad resolutiva. Seguramente, encontrará uno que es cojo al principio, vulnerable, pero en el proceso se va conociendo y aceptando sus imperfecciones. Entonces, se es capaz de ser amado.

El egoísmo es el mayor obstáculo para amar. De ahí que haya que menguar uno para que crezca el otro. 

Hay días alegres, días melancólicos, atardeceres del alma. Pero qué bellos son los atardeceres, sin los cuales no habría amanecer.

Atardecer sobre el Pisuerga (Valladolid), fotografía propia.

El mundo se sostiene por las personas bellas a las que habría que hacer un monumento por su dedicación callada a los demás.

En el equilibrio entre el "yo" y el "tú" está la perfecta relación de amor, como dos círculos independientes que se enlazan en un extremo voluntariamente.

Y ahora entendemos tantas cosas... el sudor y lágrimas del pasado no han hecho sino hacer brillar el presente y hacerte brillar a ti, mi estrella.

-¿Y de quién será tu corazón?
- De quien lo cure- sonreía.

La vida tiene sentido cuando hay un amor que la sustenta.

Felix Nussbaum,

Posts relacionados: Mis aforismos II: Senderos de vida.
                                  Mis aforismos I: sobre la creación artística.

sábado, 18 de octubre de 2014

Mis aforismos II: Senderos de vida.


Cuando uno se lanza a comenzar un proyecto, por pequeño que sea, tiene que romper una barrera inicial, la de la comodidad. Al principio todo es caótico, pero es necesario levantar esa polvareda para hallar nuestra piedra filosofal, resultado de nuestro trabajo y nuestra vocación y que es la joya personal que regalamos al mundo.

Cada decisión te ciñe a unos caminos; cada camino, te cierra otros tantos.

El silencio es importante para encontrar el propio camino, ese "hilo conductor" que guía las pequeñas y grandes decisiones. Pero para eso hay que acallar las voces que la sociedad, la razón e, incluso, los seres queridos, nos marcan para dar el toque genuino que nadie más que tú aportará.

Quien es honesto consigo mismo camina siempre hacia adelante, hacia su meta.


La vida nos coloca a veces en lugares inesperados, pero no de forma aleatoria, pues hasta las mayores equivocaciones han llevado a grandes hallazgos. Tal vez no se vea en el momento su sentido, pero hay que tener fe en que, si se acepta el reto, saldrán muchas cosas buenas. 

Hay veces en la vida en que el camino se nubla y la niebla se hace tan densa que parece un muro con el que tropiezas sin cesar. Pero hay que confiar -¿En qué? En tu camino, en tu intuición- y seguir siempre hacia adelante.

Vive, mira al presente y, con el tiempo, aprenderás a distinguir el grano de la paja... verás cómo la paja es arrebatada por el viento y te sonreirás al percatarte de la presencia de esos granos -pilares- esenciales en tu vida, que te han acompañado siempre, incluso sin haberte conocido, que velaban por ti cuando tu alma miraba hacia otro lado y que permanecerán ahí siempre... Y tu alma se sonríe por ese descubrimiento que el tiempo y el viento te han brindado.



viernes, 20 de junio de 2014

Mis aforismos I: Sobre la creación artística.

El caminante sobre el mar de nubes (1817-1818), Caspar David Friedrich.

La creación artística es el intento del Hombre de emular a Dios como nuevo hacedor de la Creación, a la cual contempla con mirada soberana desde su pequeño trono.

 
El arte sale de un impulso fogoso y caótico que la inteligencia somete y canaliza quitando lo que "sobra".


De todas las artes, la que más cerca logra estar de la Belleza, hasta acariciarla con un beso en la Eternidad, es la Música. Pero el sólo roce es de tal intensidad y los secretos que revela tan ensordecedores que sus artífices, hechizados por Ella, traspasaron la frontera dejándonos con décimas sinfonías sin escribir y obras sin acabar.

  Este "III movimiento del Concierto n.1 en C mayor" de Haydn retrata muy bien el orgullo creador.